martes, 31 de marzo de 2015

Diccionarios y Academia en Chile (segunda parte)

En este posteo (acá se puede ver el anterior) continúo la revisión histórica de la relación entre diccionarios y Academia en el contexto hispanohablante chileno. Adelanto que estoy preparando el terreno para llamar la atención sobre la necesidad de que la lexicografía académica chilena se renueve, a lo cual me dedicaré en la tercera (próxima y última) parte.

Los primeros diccionarios del español de Chile han sido bien descritos por Alfredo Matus en su propuesta de periodización de la lexicografía chilena, publicada en 1994. Los diccionarios de Zorobabel Rodríguez y Camilo Ortúzar reflejan muy bien lo que Matus llama el carácter “precientífico” del primer periodo, determinado principalmente por la actitud normativa y la autoría individual, junto con la condición complementaria respecto del diccionario de la Real Academia Española. Recién en Voces usadas en Chile de Aníbal Echeverría y Reyes, de 1900, asoman los primeros indicios de una actitud un poco más descriptiva y de interés genuinamente científico por las peculiaridades del habla local, aunque sin dejar de concentrarse exclusivamente en lo que diferencia a Chile del modelo castellano codificado en el diccionario de la RAE. Echeverría y Reyes no dejó de hacer valoraciones normativas respecto del léxico chileno. El descriptivismo incipiente de Echeverría y Reyes se explica en buena medida por la influencia intelectual de Rodolfo Lenz, el filólogo alemán llegado a Chile en la última década del XIX (en este artículo estudio un poco más la relación entre Echeverría y Lenz, a través de las cartas que el primero le envió al segundo).
Lenz y Federico Hanssen fueron los introductores de la lingüística científica en Chile. Lenz, quien en 1924 sería elegido miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua (en reemplazo del difunto Hanssen), manifestó públicamente su extrañeza ante el uso que se daba a los diccionarios en Chile, y en general en el mundo hispanohablante:

Es un hecho curioso que en Alemania nunca había visto que un hombre culto, a no ser que fuera un filólogo germanista, consultara un diccionario de la lengua alemana. Existen varios, aun muy grandes, pero no son obras populares. Me chocó, por consiguiente, cuando al llegar a Chile veía que en la oficina del Instituto pedagógico había un Diccionario de la lengua castellana, naturalmente de la Real academia, que era consultado con frecuencia por los empleados y los profesores chilenos. ¿Qué buscaban ahí? A veces no era más que la correcta ortografía; pero otras veces se trataba de discusiones sobre la cuestión de si tal palabra era buena, castiza, o si era un «vicio de lenguaje», porque no aparecía en el Diccionario oficial. La única razón plausible para consultar un diccionario de la lengua patria, según mi opinión, sería que en la lectura de algún libro, sea novela u obra científica de cualquier especie, se encontrase una palabra cuyo significado no se comprenda bien. (Problemas del diccionario castellano en América, 1926, pág.  9)

Lenz, además de redactar su Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguasindígenas, también impulsó la idea de emprender el capítulo chileno de un proyecto de Diccionario del habla popular que se desarrollaba entonces (por la década de 1920) bajo la dirección del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. La idea de Lenz (el Diccionario del habla popular chilena), lamentablemente, nunca llegó a concretarse.
El filólogo alemán, en cualquier caso, fue un pájaro raro en el medio chileno de la época. Durante la primera mitad del siglo XX, seguirían proliferando los diccionarios diferenciales y de orientación normativa, y la Academia Chilena, de forma institucional o, preferentemente, a través de sus individuos, seguiría concentrada en colaborar con el diccionario que se redactaba desde Madrid. El muchas veces editado Diccionario de la lengua castellana de Rodolfo Oroz, publicado por primera vez en la década de 1940, podría considerarse el primer diccionario integral hecho en Chile, pero en realidad es una especie de copia mecánica del diccionario de la RAE con la adición de muchos chilenismos y americanismos. No subyace a esta obra una reflexión teórica ni una metodología que permita asemejarlo a diccionarios integrales como los que se desarrollarían mucho más tarde en otros países.
Tan solo en 1978 la Academia Chilena publicó su primer diccionario institucional, el Diccionario del habla chilena. Alfredo Matus incluye esta obra en el periodo de transición de la lexicografía chilena, pues tiene varias diferencias importantes respecto de los diccionarios anteriores: el foco se desplaza desde la prescripción a la descripción; la autoría es colectiva y no individual; el equipo de trabajo es integrado, en parte, por profesionales del estudio científico del lenguaje. Nuevamente, sin embargo, nos encontramos con un diccionario que tiene como principal objetivo recoger léxico chileno que no se encuentra registrado en el diccionario de la RAE.
Desde fines de la década de 1990, la Academia Chilena emprendió un nuevo proyecto lexicográfico, el Diccionario de uso del español de Chile (DUECh), cuya versión final se publicaría el 2010, con ocasión de la celebración del Bicentenario, y en el cual tuve la oportunidad de trabajar coordinando el equipo de lexicógrafos. Este diccionario puede ser incluido dentro de la etapa científica de la lexicografía chilena, según la periodización de Alfredo Matus. Es el primer diccionario de la Academia Chilena de la Lengua que, además de adoptar una postura descriptiva y de tener autoría colectiva, parte de una teoría y metodología lexicográficas renovadas y acordes con los desarrollos que la disciplina había experimentado durante las últimas tres décadas del siglo XX. Cabe destacar, sin embargo, que en Chile el Diccionario ejemplificado de chilenismos, de Félix Morales Pettorino y su equipo (cuyos primeros tomos son de la década de 1980), tiene el mérito de haber sido el primer ejemplo de esta nueva manera de hacer diccionarios, el primer diccionario científico del español de Chile.
No obstante, tanto el DUECh de la Academia Chilena de la Lengua como el diccionario de Morales Pettorino continúan la tendencia diferencial que ha caracterizado a la lexicografía chilena desde sus inicios en el siglo XIX. Morales Pettorino sigue usando como parámetro de contrastividad el diccionario de la Real Academia Española; el DUECh añade a este el Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, junto con los corpus académicos CREA y CORDE, y buscadores informáticos como Google. Sigue subyacente la suposición de que lo interesante del español de Chile es lo que lo diferencia respecto del léxico general “panhispánico”. En el caso del DUECh, si se ponen lado a lado el título (Diccionario de uso del español de Chile) y la naturaleza exclusivamente diferencial del léxico incluido, podría desencadenarse una desafortunada implicatura: que el léxico del español de Chile se reduce a lo que tiene de distinto respecto del léxico general.
En el próximo posteo, argumentaré que esto, según mi parecer (en el que sigo a otros, claro), no le hace justicia a lo que exige una lexicografía moderna. Veremos, entonces, por qué es necesario superar la perspectiva diferencial predominante en la lexicografía chilena, y qué podría hacerse en el futuro en el seno de la Academia.
[Continuará...]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario